TwitterFacebookYoutubeRSS

 

el-grito_XAV5323.jpg
el-grito_XAV5391.jpg
el-grito_XAV5449.jpg
el-grito_XAV5450.jpg
el-grito_XAV5502.jpg
el-grito_XAV5514.jpg
previous arrow
next arrow
el-grito_XAV5323.jpg
el-grito_XAV5391.jpg
el-grito_XAV5449.jpg
el-grito_XAV5450.jpg
el-grito_XAV5502.jpg
el-grito_XAV5514.jpg
previous arrow
next arrow

Desde el año 2005 la villa celebra la Fiesta del Grito, un día para conmemorar la independencia de México. Esta actividad se ha consolidado para los mexicanos residentes en Cataluña como una de las mejores fiestas patrias mexicanas de los Països Catalans, en parte porque se celebra en la población natal de Jaume Nunó y Roca, compositor del himno nacional Mexicano. La fiesta también fortalece el hermanamiento de nuestra villa con San Luis Potosí, la población en la que nació Francisco González Bocanegra, el autor de la letra del himno.

Este día, que se celebra el sábado más próximo al 16 de septiembre (día del "Grito de Dolores", hecho que desató la independencia de México), incluye diversas actividades durante todo el día como una feria de productos de artesanía y alimentación mexicana, conferencias, exposiciones, talleres infantiles, actuaciones musicales y bailes tradicionales, mariachis y, evidentemente, "El Grito de Independencia" a cargo del Cónsul del Consulado General de México en Barcelona. La voluntad es que todos los asistentes puedan saborear una mezcla de lo más representativo de las celebraciones mexicanas tradicionales.

Actualmente, muchos sanjuanenses y sanjuaninas y también mexicanos y mexicanas venidos de toda Cataluña disfrutan de un día de hermandad celebrando la unión de los dos pueblos.La actividad está organizada por el Ayuntamiento de San Juan de las Abadesas, con la colaboración de la Generalidad de Cataluña, la Diputación de Gerona, el Consulado General de México en Barcelona, ​​Mexcat, Casa América Cataluña y AB-InBev Corona.

 

el-grito_XAV5502.jpg


 

 


 

Salvador Moreno Manzano, el impulsor

Salvador Moreno Manzano, l'impulsor de la Festa del Grito

Salvador Moreno Manzano (Orizaba, México, 1916 - Ciudad de México, 1999) fue un músico y artista mexicano que tuvo una relación muy estrecha con Cataluña -especialmente con Barcelona y con nuestro pueblo-, donde residió desde 1955 y hasta poco antes de morir. Se formó en México con Carlos Chávez y, más tarde, con Cristóbal Taltabull. Entre su repertorio se encuentran lieder y piezas para piano y también es autor de la ópera Severino (1961), con la que debutó el tenor Plácido Domingo en el Liceo en 1966. Trabajó intensamente en la promoción cultural hispanomexicana, formó parte , entre otros, de la Academia de Bellas Artes de Sant Jordi, e hizo exposiciones de pintura en México, Barcelona y San Juan de las Abadesas.

También fue el impulsor de los primeros actos en homenaje a Jaume Nunó. En 1968 Moreno dijo en una entrevista en El Correo Catalán que debería promoverse la colocación de una placa conmemorativa en la casa natal del compositor de su himno nacional. Poco a poco, el proyecto adquirió mayor importancia y, además de la placa, se apostó por la construcción de una fuente dedicada al compositor. Pero había un gran inconveniente en esta propuesta, puesto que las relaciones diplomáticas entre México y el Estado Español eran nulas en ese momento, pero Salvador Moreno tenía contactos en el Comité Bilaterial España-México, presidido por Clemente Serna. De esta forma, y ​​gracias a la intervención de Moreno, se pudo llevar a cabo la construcción de la fuente en la plaza Abadessa Emma, ​​popularmente conocida como plaza de los Mexicanos.

Los restos de Salvador Moreno, fallecido en 1999 en México, reposan en el cementerio de San Juan de las Abadesas a petición propia.Durante el año 2016, con motivo del centenario de su nacimiento, se realizaron varios actos de conmemoración en Sant Joan de les Abadesses y en Barcelona.

BUF template in development mode. Please use Production for better load times.
Base Close