TwitterFacebookYoutubeRSS

Sant Joan de les Abadesses es un pueblo para vivir. Si bien es cierto que vive un éxodo rural como el resto de comarcas de montaña, también lo es que cada vez más familias de otras zonas del país lo eligen para desarrollar su vida. y proyectos profesionales. Esta página pretende ser un primer punto de contacto con la realidad del pueblo, un punto de partida para conocerlo y empezar a decidir si es el lugar que también te puede permitir hacerlo.

Si has llegado hasta aquí...
Si has llegado hasta aquí es porque has recibido información sobre la campaña "Un pueblo donde vivir". Antes que nada, gracias por tu interés. Los vídeos y contenidos relacionados han tenido un impacto mucho mayor del que esperábamos. Suman cerca de 200.000 visualizaciones en las distintas plataformas en las que han aparecido, con miles de acciones y reacciones positivas.

Hemos recibido alrededor de un centenar de personas interesadas, por teléfono, correo electrónico o que se han desplazado a nuestro pueblo. De este grupo hemos trabajado con un grupo inicial de 80 personas que representan unidades familiares diversas: jubilados, familias con hijos, jóvenes que viven solos, aquellos que pueden trabajar en remoto, aquellos que quieren trasladar su negocio… Hasta el momento, hemos conseguido alinear los intereses de estas personas con ofertas de trabajo e inmuebles en 10 casos, lo que para nosotros es un éxito teniendo en cuenta que llevamos solo unos meses trabajando en ello. Todo ha sido gracias a un alcance natural y orgánico, resultado de las historias reales contadas en los videos, y el interés que tienen muchas personas en hacer un cambio en sus vidas.

Sin embargo, también hemos notado que el mensaje original que lanzamos ha sido reinterpretado a través del boca a boca y la cobertura mediática, factores que no podíamos controlar porque no dependían de nosotros. El objetivo de la campaña es que las personas que ya tenían intención de mudarse a un pueblo consideren Sant Joan de les Abadesses, siempre teniendo en cuenta que son parte activa de este cambio. El Ayuntamiento y las entidades autonómicas que han apoyado la campaña ofrecen apoyo y atención a la hora de entender el entorno y el contexto económico y laboral aquí, intentando conectar todos los intereses de quienes quieren venir con lo que sabemos que pueden encontrar. Aquí. Los casos de éxito ocurridos precisamente involucran a este grupo de personas, que tenían una clara voluntad de hacer el cambio y que son conscientes de todo lo que implica un cambio de esta magnitud: encontrar trabajo, la vivienda que buscan, la escolarización… En estos casos , la campaña ha sido un catalizador de una situación personal que ya estaba razonada.

Pero en ningún caso se trata de un proceso rápido ni sencillo, ni contamos con todas las herramientas para hacerlo posible. Precisamente, gracias a la campaña, hemos descubierto que no disponemos de todo el tipo de vivienda que demanda la gente, algo que nos permitirá trabajarlo desde una perspectiva urbanística en los próximos años.

Creímos que era interesante y necesario hacer esta reflexión para evitar frustraciones y poder trabajar juntos para hacer posible tu viaje. Aquí encontrarás la información mínima para empezar a investigar y desarrollar tu proyecto en Sant Joan de les Abadesses

Después de consultar esta página, si necesitas más información, puedes contactar con nosotros en el 972 720 100, ext. 1.

Facilidades para la acogida

carnet-viure-a-poble1Las familias que se registren en Sant Joan de les Abadesses podrán disfrutar de forma gratuita de las actividades que organiza el Ayuntamiento. Esta iniciativa pretende fomentar la socialización, que entendemos es clave para poder instalarse en un nuevo lugar. Entre otros, podrán asistir a salidas y excursiones, conocer el patrimonio cultural en la Fiesta Mayor del Comte Arnau, conocer a los vecinos y restauradores del Atipa't de Tapas, y participar en la Fiesta Mayor de Carnaval, la carpa de Fiesta Mayor, fin de semana del año... Cuando estén empadronados en el pueblo y mientras estén allí, recibirán una tarjeta con la que podrán conseguir entradas y abonos gratis durante un año, para que puedan conocer todas las fiestas que se celebran en la ciudad.


Infraestructuras y conexiones

tunel-collabosSant Joan está bien comunicado por carretera, especialmente después del desvío de la C17 hacia Ripoll. Por carretera se puede llegar a Vic en poco más de 40 minutos, y a Barcelona en 1 hora y 40 m. Olot está a 25 minutos, Girona a 1 hora, y l'Escala, lugar donde veranean muchos vecinos de Sant Joan, a 1 hora y 10 metros. También hay tren hasta Ripoll, donde llega la R3. Puedes ir en dirección Barcelona, o hacia Puigcerdà. En autobús, TEISA conecta Sant Joan con el resto de la comarca y también con Barcelona, Olot y Girona. En materia de telecomunicaciones, la fibra óptica llegó a mediados de 2018, y también hay buena conexión de telefonía móvil, mayoritariamente con 4G. También cuenta con OFICINA DE CORREOS y oficinas y cajeros de varios bancos.
Cómo llegar a San Juan


Alojamiento

Vila-Icaria-fundacio-eduard-soler-1

Aquellas personas que vienen a nuestro pueblo con un proyecto emprendedor, tienen un espacio para conciliar un proyecto empresarial con su vida privada a través de Vila Icària. Es una incubadora de empresas con diferentes espacios, con una serie de servicios compartidos. Encima de estos talleres se encuentran algunas viviendas para emprendedores. Es posible simplemente vivir allí, simplemente trabajar allí o hacer ambas cosas. Se trata de una infraestructura de la Fundación Eduard Soler, que está construida sobre un terreno cedido por el Ayuntamiento.

Otras opciones de vivienda, además de inmuebles, se pueden encontrar en el parque regional de viviendas que gestiona la Oficina Municipal de la Vivienda de Ripoll.

Educación

institut-escola-mestre-andreu

La localidad cuenta con el Instituto Escolar Mestre Andreu, que permite a los alumnos cursar desde Educación Infantil hasta Secundaria. En 2018, los alumnos de Secundaria abrieron un nuevo centro en La Coromina del Bac, y se espera que el resto de ciclos se trasladen allí en los próximos años. El edificio es nuevo y cuenta con todas las instalaciones y elementos de un colegio moderno. Además, también existe el Hogar Infantil Municipal El Molí Petit, para educación infantil.

También desde 2018, la Fundacion La Farga y el Ayuntamiento de Sant Joan de les Abadesses han llegado a un acuerdo para crear una convocatoria de becas para la obtención de estudios superiores oficiales y no oficiales dirigida a estudiantes de Sant Joan de les Abadesses, con una dotación de 10.000 euros.

 

Sant Joan también acoge una de las dos sedes de la Escola Municipal de Música del Ripollès (ECMR). El ECMR nació en 2005 con el firme objetivo de que la comarca del Ripollès tuviera una educación musical de calidad.

La localidad también cuenta con la Biblioteca Municipal Josep Picola que, en los próximos años, se trasladará y crecerá como centro cultural en el edificio Mestre Andreu, en pleno centro de la localidad.

 

Salud y Bienestar

el-nou-cap-de-sant-joan-entra-en-funcionament-en-un-espai-mes-ampliCuenta con un consultorio médico que fue inaugurado en 2014 y que cuenta con servicio de pediatría. Además, por su situación estratégica, nuestra localidad es el punto de partida del Vehículo de Intervención Rápida del Ripollès, que no transporta pacientes pero da una respuesta rápida a los enfermos críticos atendiéndolos in situ, a la espera de la llegada de una ambulancia. Desde hace unos años también existe una clínica veterinaria con equipamiento y profesionales de primer nivel.

 

 

 


Vida cultural i social

PalmasSant Joan de les Abadesses tiene un tejido asociativo rico y muy activo. Son cerca de 40 entidades, una cifra muy elevada teniendo en cuenta la población.
El Centro Cívico, en el edificio de El Palmas, es el punto focal de acceso o comunicación con las entidades.
Muchas de estas entidades ofrecen actividades al resto de la población y atraen numerosos visitantes a nuestro municipio, como por ejemplo:

 

El Palau de l'Abadia es también un importante centro cultural. Es el punto de partida para descubrir nuestro patrimonio arquitectónico y natural, y todos los lugares de interés. También cuenta con el Espai Art l'Abadia, donde exponen periódicamente diferentes artistas de renombre.

 

Equipaments

camp-de-futbol-sant-joan-de-les-abadesses

El Centro Cívico es un espacio de dinamismo comunitario y un espacio donde se ubican las organizaciones locales. También alberga el Punto de Información Juvenil del municipio, el Telecentro y varias aulas destinadas a usos diversos, como cursos de formación, reuniones de entidades y asociaciones...

 

El pueblo cuenta con una emisora municipal, La Veu, que cuenta con cerca de 30 colaboradores y que ofrece tres horas de programación propia al día, y que es un catalizador de la actividad cultural y social del pueblo, así como una herramienta de comunicación abierta y participativa. Emite en 107.4FM y también por internet, y bajo demanda.

 

Sant Joan también cuenta con una piscina municipal exterior, pistas de pádel y tenis, un Campo Deportivo Municipal donde juega el CE Abadessenc, y el Pabellón Municipal de Deportes, donde se pueden practicar diferentes disciplinas.

Trabajar

Resultat d'imatges de Casals Ventilació Sant Joan de les AbadessesLa localidad cuenta con una serie de empresas, comercios y negocios que permiten vivir el día a día disfrutando del comercio local. También hay un pasado, un presente y un futuro industrial, a pesar del entorno natural que lo rodea. Actualmente, además de las fincas de Cal Gat, Coromina del Bac y Colònia Llaudet, que recién se está urbanizando y que se está convirtiendo en uno de los puntos de atracción de nuevas empresas de la comarca. Un buen punto de partida para empezar a conocer la situación del empleo en la comarca es consultar los servicios de la Agencia de Desarrollo del Ripollès, y de la Unión Intersectorial y Empresarial del Ripollès. Ambas instituciones gestionan ofertas laborales en la región. Puedes consultarlos online aquí y aquí. También puedes consultar las ofertas de empleo vigentes en la administración pública (Consejo Comarcal del Ripollès y Ayuntamientos) aquí.


Natura

ruta-del-ferro-carbo

La Ruta del Ferro y el Carbono es un recorrido de la Vía Verde de 12 km. Sigue el antiguo trazado de la vía del tren y de los vagones que traían el carbón de las minas de Ogassa. Es ideal para familias, en bicicleta o a pie, por su baja dificultad.
Una vez en Sant Joan de les Abadesses te darás cuenta, sin embargo, de que los itinerarios naturales para disfrutar del entorno son inagotables. Está situada en un valle de gerda, cubierto de pastos y bosques de pinos, robles o hayas en las zonas más altas. La afluencia de los ríos Ter y la cala de Arçamala también confieren a la zona unas características singulares. En la zona de Horta, en los alrededores de la confluencia de estos dos ríos, hay un espacio donde se encuentran los jardines característicos de nuestro pueblo. Puedes alquilar un pequeño terreno para cultivar frutas y verduras.

Una forma de venir a descubrir la naturaleza de forma guiada y con contenidos es acercándose al Centro de Educación Ambiental del Alt Ter, situado en el antiguo molino harinero de Arçamala.

Sant Joan también tiene una colina, Sant Antoni, que cuenta con mesas y barbacoas y donde las familias de Sant Joan tienen la costumbre de almorzar cuando hace buen tiempo. Próximamente se abrirá un hotel-restaurante en la casa de la ermita de Sant Antoni, con lo que se dotará aún más de servicios a esta zona.

 


Testimonios

La Mariona Vila:

https://youtu.be/k9d-bE3-66Y

La Gemma i l'Oriol:

https://youtu.be/uSyznUX_dhg

En Fredi Tuset:

https://youtu.be/GwaQQ7PmFtU
BUF template in development mode. Please use Production for better load times.
Base Close