TwitterFacebookYoutubeRSS

Fue fundado en el siglo IX por Guifré el Pelós y la primera abadesa fue Emma, ​​una de sus hijas. La comunidad femenina fue expulsada en el siglo XI por razones poco claras, supuestamente por llevar una vida poco digno de una comunidad religiosa. Después de un siglo de crisis se afianza una comunidad de presbíteros agustinianos, con el apoyo del conde Berenguer III. La actual construcción data del siglo XII y la disposición de los ábsides responde a una influencia occitana, con cinco ábsides ricamente decorados y un amplio conjunto con deambulatorio en torno al altar.

Guarda en su interior un magnífico grupo escultórico del siglo XIII conocido como Santísimo Misterio, obra de transición entre el románico y el gótico que representa el descendimiento de la cruz.

También se encuentran retablos góticos de alabastro dedicados a San Agustín y Santa María la Blanca y el sepulcro del Beat Miró, también de estilo gótico. Las tres piezas son un ejemplo de la producción del importante taller de escultura que acogió la villa en el siglo XIV. El claustro gótico del siglo XV sustituyó al anterior románico destruido por el terremoto de 1428. Completa el conjunto, la capilla barroca de Els Dolors, con una preciosa talla contemporánea de la Piedad del escultor Josep Viladomat.